
Un profesor de la Universidad solía hablar del “Efecto Fisa”, era bastante gráfico. ¿Se acuerdan de esa feria de la tecnología llamada Fisa? Él decía que cuando éramos niños e íbamos para allá nos metíamos a todos los stand, aunque fueran de tractores agrícolas para cosechar dátiles en los Emiratos Árabes Unidos, y pedíamos siempre folletos. ¿Por qué? ¿estábamos interesados? No, sencillamente porque esos papeles eran “gratis”. No hay palabra más atrayente que esa.
Y dentro de los choques culturales que me he encontrado en algunos países de Europa, es que he
visto que cobran por las cosas más increíbles, como las bolsas en los supermercados, los ketchups en los McDonalds, y hasta he visto que piden consignación por los vasos usados en los bares.

Cuando uno ve eso, al principio piensa que eso ya es sacarle mucho el jugo al negocio, pero no es fácil recordar como uno mismo ha botado sachets nuevos de ketchup al basurero (cuando no me los llevo de vuelta a la casa), o que reusa las bolsas del supermercado como bolsas de basura.
Finalmente las cosas gratis no se aprecian, o si se aprecian por algunos (como yo con las bolsas de basura y los ketchup que me llevo a la casa), hacen que sean todos los demás los que ven

encarecidos los precios de sus hamburguesas o de sus productos de supermercados para que yo pueda llevarme gratis esas cosas a la casa.
Al que quiera celeste, que le cueste… ahora hasta estoy dándole vueltas a eso que hacen en otros países donde cobran por entrar en algunas iglesias históricas.