Mostrando entradas con la etiqueta pobres mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pobres mujeres. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2010

¿Paridad de Género?

Para dármelas de periodisto, contaré la historia de un persono que siempre pensó en ser un guitarristo, pianisto, flautisto, concertisto o bajisto, pero cuando se lo preguntó a un colego artisto, éste le dijo: “No seas idioto, que los idealistos somos víctimos del sistema. A menos que seas un rentisto no podrás vivir de la música. Terminarás de malabaristo callejero. Mejor consúltalo con tu terapéuto.” Por eso lo consultó con su psiquiatro, quien le dijo que ser poeto no era una opción viable; que no tenía condición física como para ser un atleto, ni disciplina como para ser un policío, capitano o generalo. Por eso decidió seguir una carrera universitaria como dentisto o nutricionisto, pero espera algún día llegar a ser Presidento… aunque no sé si lo dice en serio o de puro bromisto.

domingo, 7 de junio de 2009

Ley del embudo

Siempre he sido de la idea de que las mujeres son más centradas que los hombres. Por eso no me extraña que de 3220 personas que estaban condenados a muerte al final del año 2007 en Estados Unidos sólo 56 sean mujeres. Lo que sí llama la atención es que las feministas no aleguen por la diferencia existente entre hombres y mujeres.

Al hacer este brevísimo posteo me di cuenta que tenía ya varios dedicados a temas sobre las feministas, así que cree una nueva etiqueta en su honor: "pobres mujeres".

domingo, 22 de febrero de 2009

Brujos y brujas

“No creo en brujos... pero de que los hay, los hay” reza el dicho campechano que escuché cuando chico. Habría entendido si esa persona me decía que creía en ellos o que no creía, pero no esta cosa tipo Carlos Caszeli con su “uno no tiene por qué estar de acuerdo con lo que piensa”. Ahora, después de varios años me encuentro con algo parecido en boca de las feministas, que dicen que las mujeres son exactamente iguales que los hombres, pero que se contradicen a la vez.

Fuera de toda duda está el que las mujeres tienen la misma dignidad que los hombres, que se les deben dar las mismas posibilidades, pero algunas feministas (tipo las que usan el manual de usos y palabras de género del Sernam) dicen que somos totalmente iguales, y que toda diferencia es algo sólo cultural... muy bien, entiendo el planteamiento, igual como entendería a alguien que creyera en los brujos, pero esos feministas ¿siguen la lógica de ese discurso?

El primer problema son las cosas que hacen de “discriminación positiva” (léase la frase de la convocatoria a la beca Chile: “9.2.5. En caso que dos o más postulantes obtengan un mismo puntaje en la evaluación, se privilegiará la selección de postulantes mujeres.”, o la buscada paridad en el gabinete). Aunque eso demuestra que nos nos consideran iguales, al menos sigue una cierta lógica cuando ponen la excusa de que necesitan condiciones favorables para ingresar a los mismos puestos que nosotros (ciertamente no comparto esta lógica, porque implícitamente trata a las mujeres como personas con menos capacidades).

El peor problema es cuando, ya estando adentro de una institución, no alegan cuando se les da un trato más favorable por su condición de mujeres. Esta pregunta me la hago porque hace un tiempo supe que las mujeres que entraban en la Escuela Naval no sólo tenían una dieta distinta de la de los hombres (cuestión razonable), sino que ¡estaban exentas de la obligación de ducharse con agua fría!

viernes, 30 de enero de 2009

Siguiendo con el tema

¿Y qué responden las feministas abortistas frente al hecho de que en muchos países se aborta un número superior de hijas mujeres? ¿les da lo mismo por tratarse de una "decisión libre de la mujer", y considerar al no nacido nada más que un grupo de células?

domingo, 25 de enero de 2009

¿Derecho a disponer del propio cuerpo?

Sencillamente no entiendo cuando las abortistas dan este argumento. ¿Desde cuándo existe este derecho? ¿hay acaso un derecho a vender un hígado? ¿puede uno decidir trabajar 9 horas diaras para su empleador? ¿hay libertad para decidir tomar drogas (siquiera ritalín)?

jueves, 17 de enero de 2008

"Paridad de Género"

Persono, Dentisto, Periodisto, Psiquiatro, Colego, Nutricionisto, Artisto.

sábado, 25 de agosto de 2007

Pobres mujeres

No sé cuál será el motivo, quizá sea que con la Michelle somos de generaciones distintas, o que ella estuvo en colegio de mujeres y yo en uno mixto, pero lo cierto es que a diferencia de ella, yo considero que hombres y mujeres no sólo tenemos igual dignidad, sino que también igual capacidad para abrirnos camino en la vida.

Por eso me extrañan las declaraciones que últimamente ha hecho nuestra PresidentE (no creo que sea necesario hablar de PresidentA, como tampoco hablo de dentistO, psiquiatrO, ni colegO), reforzando sus intenciones de promover una ley que incentive la participación de mujeres en la vida política, o esa idea de paridad en los ministerios (que fue tan mala, que ni siquiera ella la pudo mantener), o apoyar esa moción que está en el Congreso que se llama "iguala las remuneraciones entre hombres y mujeres".

Se afirma que con esas normas se busca cambiar los modelos de sociedad de opresión masculina, pero si consideramos que actualmente el trabajo de la mujer es bastante valorado, los únicos motivos verdaderos para establecer este tipo de políticas podrían ser: el considerar a la mujer menos capaz de abrirse sus propios espacios (lo que motivaría la discriminación positiva), o una búsqueda ideológica por incentivarlas a abandonar el trabajo en la casa (cuestión que pasaría por despreciar la labor del cuidado de la familia, por lo que no creo que sea el motivo… ¿o sí?).

Es cierto que muchas veces las mujeres ganan menos que los hombres, pero eso no las convierte necesariamente en pobres desamparadas. Esto lo sostengo porque, si miramos la CASEN 2003, nos daremos cuenta de que las mujeres del quintil más pobre, y que por lo tanto las más desprotegidas, ganan lo mismo que los hombres, e incluso un poco más. Es a mayor preparación donde se van produciendo las mayores diferencias, lo que significa que las mujeres que tienen más capacidad para negociar son las que tienen una mayor diferencia de salario, y eso se debe muchas veces, a que ellas prefieren ganar un poco menos, pero dedicarse a lo que les gusta (los sectores en los que generalmente se desempeñan las mujeres profesionales son menos remunerados, p. ej., los servicios sociales), o porque ellas prefieren trabajos con sueldos menores, pero con mayor flexibilidad de horarios.

Donde sí se produce una diferencia, es en la regulación que rige el trabajo femenino, que muchas
veces implica que se les contrate menos. Por ejemplo, muchas empresas contratan sólo hasta 19 mujeres, porque si contratan una más, están obligados a tener una sala cuna o pagarles adicionalmente por ese servicio (bastante caro).

Insisto, con la Michelle tenemos visiones distintas, yo creo que las mujeres son capaces de buscar y encontrar libremente su destino (siempre que la regulación laboral no las perjudique). No se necesita de leyes que las traten como pobrecitas.