Mostrando entradas con la etiqueta modelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modelo. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2009

IdD: Quien te quiere te aporrea

Hace varios años mucha gente que sorprendía de la estúpida frase de Aylwin: “el Mercado es cruel”. Yo no la encontré tan terrible. Es cierto que el Mercado no puede tener sentimientos de crueldad ni de bondad, porque es sencillamente la suma de las decisiones de todas las personas, no un ente que sienta. Sin embargo, muchas veces las personas que integramos el mercado somos crueles, y muchísimas más somos pocos caritativos. Por ejemplo, en el antiguo mercado de las fiestas de 15, en el que las niñas estaban sentadas en una fila de asientos y los niños estaban parados eligiendo a cuál sacar a bailar, la joven de bonita letra no era la primera que sacaban a bailar, sino que muy probablemente de las últimas. La mayoría de los chiquillos no estaba interesado en hacer que la feíta se sintiera bien. La caridad no es algo que caracterice al promedio. Lo mismo pasa en las decisiones al momento de comprar. Si tenemos en un mismo estante un traje de lana de Bellavista Tomé, y otro extranjero más barato de igual calidad, generalmente la gente no dirá: “quiero gastar más plata para ayudar a la industria nacional”. Así el resultado será la quiebra de esa empresa, pero no por la falta de caridad del mercado, sino que de las personas que lo integran.

El actuar de quienes integramos el mercado, quienes buscamos nuestro interés personal, hace que éste propine a algunos el golpe de la dura realidad. Sin embargo, estos aporreos del mercado no son en vano. Después de la tormenta viene el Sol. Así, por ejemplo, el gobierno de Pinochet fue quizá el que vio más quiebras de empresas y suicidios de empresarios, producto de la poca competitividad de empresas que no resistieron la apertura comercial del país. Sin embargo, gracias a esas quiebras los recursos que estaban siendo utilizados en forma ineficiente en esas empresas fueron reasignados en otras industrias más eficientes, y logramos que en los 90 creciera la clase media y se nos llamara el Jaguar de Latinoamérica (título que se depreció con el paso del tiempo… o de la izquierda).

El mercado no es un guante de seda, pero quizá eso no es lo que necesitamos. Del mismo modo en que un niño que no recibe ninguna palmada terminará probablemente siendo un merengue abúlico, ingrato y maleducado, los países requieren de ciertos aporreos del mercado. Las fiestas de 15 son útiles para que las gorditas aprendan a ser simpáticas, y las desaliñadas a arreglarse un poco más.

sábado, 17 de noviembre de 2007

¡Paren con el Modelo!

Creo que la mayoría de los políticos son personas bien intencionadas, y que algunos de ellos son personas notables. Sin embargo, existen también varios que son populistas y alejados del querer de la gente. Quizá cuando más se notan estas características es cuando se dedican a criticar al "modelo". ¿Sabrán qué es lo que están atacando? o creerán que el modelo es un tipo de auto, o un colega de Hotuiti?

El "modelo", llámesele social de mercado, neoliberal, o de alguna otra forma, no sólo es el que hizo de Chile el "Jaguar de Latinoamérica" (el que en una especie de involución ha pasado a ser un puma que tira para gato), sino que también es fuertemente valorado por los chilenos, según muestra la encuesta de La Tercera publicada el 7/10/7, especialmente entre los jóvenes entre 18 y 24 años, quienes lo apoyan con un 67% (para ver gráficos, clickeen en la derecha).

Una de las principales gracias del "modelo" es que privilegia la libertad individual, dejando actuar a las personas sin que el Gran Hermano meta su manito de hacha. Así, le da a las personas el mango de la sartén, aumentando su confianza en lo que son capaces de hacer por sí mismas, mejorando también su calidad de vida. Estas bondades del sistema quedan reflejadas en la encuesta que hoy publicó la revista El Sábado, donde se muestra que más de la mitad de los encuestados cree que su casa, su vida familiar, su tiempo libre, su trabajo y su ingreso es mejor, o mucho mejor que el de sus padres a la misma edad. En promedio, los que piensan que están peor son alrededor de un 18%. Además, el "modelo" le da confianza a las personas en su trabajo y capacidades, ya que aproximadamente un 64% de la población cree que en los próximos 5 ó 10 años mejorará su posición económica (sólo un 5% cree que bajará, y un 3,3% que tendrá altibajos en su posición).

Así, aunque algunos pocos critiquen al modelo, lo hacen con palabras vacías, sólo comparables a las de esas personas que dicen "qué lata que la televisión dé pura farándula", pero que al llegar a su casa lo primero que hacen es tomar el control y sintonizar Primer Plano.

En otras palabras, cuando la DC, y otras momias antimomios tipo Escalona hablan mal del modelo, lo único que están haciendo es desconocer una realidad: ¡We love the modelo!