martes, 15 de septiembre de 2009
Boeninger
¡Ojo Frei, que esa frase de Boeninger estaba dirigida a tí!... no vaya a ser que el ex ministro venga a tirarte de los pies.
sábado, 12 de septiembre de 2009
IdD: Quien te quiere te aporrea


El actuar de quienes integramos el mercado, quienes buscamos nuestro interés personal, hace que éste propine a algunos el golpe de la dura realidad. Sin embargo, estos aporreos del mercado no son en vano. Después de la tormenta viene el Sol. Así, por ejemplo, el gobierno de Pinochet fue quizá el que vio más quiebras de empresas y suicidios de empresarios, producto de la poca competitividad de empresas que no resistieron la apertura comercial del país. Sin embargo, gracias a esas quiebras los recursos que estaban siendo utilizados en forma ineficiente en esas empresas fueron reasignados en otras industrias más eficientes, y logramos que en los 90 creciera la clase media y se nos llamara el Jaguar de Latinoamérica (título que se depreció con el paso del tiempo… o de la izquierda).

domingo, 6 de septiembre de 2009
+ Bestiario

jueves, 3 de septiembre de 2009
Inscripción electoral sin cadenas
Por eso me acordé de que mucha gente no se inscribe para no quedar amarrada. El problema es que ellos no saben que gracias a la reforma constitucional de la ley número 20.3337, la gente ya no se amarrará de por vida a votar. Esta reforma tendrá el efecto que después de que se dicte la normativa correspondiente todos quedarán INSCRITOS AUTOMÁTICAMENTE, pero será VOLUNTARIO VOTAR O NO VOTAR. Como ven, si se inscriben ahora y votan ya no quedarán amarrados, porque después de estas elecciones será voluntario votar o no.
¡Contémosle a los no inscritos sobre esta reforma, para que se inscriban, voten y se vayan estos frescos concertacionistas y filoconcertacionistas!
domingo, 30 de agosto de 2009
Paternalismo


Es este último fenómeno, el "mirar para arriba", es el que me interesa este posteo.
Seguir el ejemplo del estilo de vida de las figuras públicas y clases altas se da en distintos ámbitos, no sólo en cuanto a los nombres, sino que también en el uso de camisas polo y otras más. Es por eso por lo que existen los arribistas y los siúticos. En cierto sentido a veces las personas miran en ellos un modelo a seguir.
Por eso las clases dirigentes y las figuras públicas tienen la responsabilidad de dar un buen ejemplo. El haber nacido con los talentos con los que llegaron al mundo no les da sólo privilegios.
Estoy

domingo, 23 de agosto de 2009
IdD: Familia que reza unida permanece unida

¿Tenía que ver el matrimonio religioso en la discusión sobre el matrimonio civil?


domingo, 16 de agosto de 2009
IdD: Mucho indio y poco cacique



domingo, 2 de agosto de 2009
La Concertación criticando... y luego robando ideas
En todo caso es bueno que le roben ideas a la Alianza, para que al menos haya algo bueno durante estos gobiernos.
sábado, 25 de julio de 2009
IdD: Más vale pájaro en mano que cien volando

Esas frases son fantásticas, y ojalá que pudieran llegar a cumplirse. Lamentablemente son irrealizables por su idealismo. ¿Qué se le va a hacer? No se puede construir una sociedad basándose en ellas. En efecto, cuando gobernantes han usado frases similares para edificar naciones sólo se han logrado construir realidades contrarias a las frases inspiradoras, transformando esas sociedades en realidades infernales. Basta ver lo que logró el socialismo marxista y lo que está logrando el socialismo del siglo

No se pueden construir sociedades sobre castillos de arena. Por eso el genio de un buen político consistirá en saber utilizar la verdadera naturaleza humana y encaminar a sus conciudadanos hacia lo mejor que se puede alcanzar acá en la tierra... que nunca será lo óptimo, ya que lo perfecto es enemigo de bueno. El político realista no tratará de “acabar con el lucro”, ya que se dará cuenta de lo que decía Adam Smith: “no es de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero de lo que esperamos nuestra cena, sino de sus miras al interés propio, y nunca les hablamos de nuestras necesidades sino de sus ventajas”. Lo importante es tratar de encauzar la natural soberbia, avaricia y gula, a que se transformen en un adecuado sentido del honor, en un eficiente sistema económi

Dejemos el idealismo para que inspire el actuar personal.
domingo, 19 de julio de 2009
IdD: Libertad, Igualdad... orden

La posición clásica de la derecha se puede ejemplificar con el actuar de una profesora: A ella le encantaría que sus alumnos fuesen igualmente brillantes, y pone sus mejores esfuerzos por que todos aprendan (igualdad). No obstante eso, siempre habrá un Pedro Flojo y un Juan Esfuerzo, y el deseo por la igualdad nunca llevará a la profesora a ser injusta e impedir que los más empeñosos exploten al máximo sus capacidades. Por eso no se contentará con enseñarle a todos a sumar (en lo que Pedro y Juan se sacan las mismas notas), sino que también les enseñará a dividir, aunque ello signifique que el empeño de Juanito le sobresalir (libertad). La actitud de la profesora no sólo beneficia al niñito Esfuerzo, sino que incentiva a Flojo a dar lo mejor de sí, o a darse cuenta de que lo suyo es la poesía.
Sin embargo, esta relación entre igualdad y libertad no puede ni siquiera plantearse en un curso en el que los alumnos están constantemente tirándose cáscaras de naranja, molestando al gordito del curso o jugando al hombre colgado. El orden es una condición previa, tanto para la libertad como para la igualdad, y los profesores lo saben.
El que la derecha tiene una atracción por la igualdad, pero ama aún más la libertad y sujeta ambas al orden, ha sido rebatida por algunos. Uno de ellos es un personaje** que dice que la derecha sólo quiere libertad en materia económica y no social, pero no es así. Él se basa principalmente en que la derecha no apoya, p.ej., el aborto, pero eso es sencillamente porque el primer requisito de la libertad es el mantenerse vivo. Hay otras banderas de lucha que pueden parecer contrarias a la libertad, pero sólo buscan evitar los efectos perversos que esas acciones pueden tener en la vida social, las que restringen aún más la libertad al largo plazo.
En efecto, en general la derecha no se preocupa de si una persona fuma o no, o si come o no balanceadamente (banderas de lucha de la izquierda). En cambio es la derecha la que está a favor de la mayoría de las libertades sociales: de educación (promoviendo los colegios subvencionados), de asociación (privilegiando leyes liberales para la concesión de personalidad jurídica), de expresión (votando en contra de leyes que busquen fijar la historia por ley), etc.
Llama la atención por qué, si los maestros actúan siguiendo modelos que generalmente se atribuyen a la derecha, el Colegio de Profesores está gobernado por comunistas.
* Ej. Maritain en The peasant of the Garonne y Lettre sur l’Independance.
** Dworkin.
martes, 14 de julio de 2009
PDD: Más claro echarle agua.
Como ya terminé los exámenes, este domingo espero mandarles un posteo más largo.
domingo, 28 de junio de 2009
Premio de consuelo

domingo, 21 de junio de 2009
Pío XII: Después de la guerra todos son generales

Por eso, leyendo descubrí que la impresión que dio la actitud del Pío XII frente al actuar nazi en su tiempo fue muy positiva. El papa fue alabado y agradecido por líderes judíos durante y después de la guerra. Entre ellos, el rabino superior de jerusalén (Chief Rabbi). Al final de los años cuarenta una comisión internacional acudió a Roma a agradecerle la ayuda que la comunidad hebrea recibió de la Santa Sede durante la ocupación de Roma. Por eso, cuando murió en 1958, Golda Meir, la Ministro de Relaciones exteriores de Israel, le agradeció el haber levantado su voz por las víctimas de la persecución.
¿Por qué cambió tanto la opinión sobre la actitud del Papa? Existen sólo dos

1. Los que inventaron estos rumores sobre la actitud del papa frente a los judíos son los mismos anticatólicos de siempre, que viven inventando cosas. Frente a ellos no habría nada que decir. Dejar que los perros ladren y no creerles.
2. Que los que digan estas cosas las digan porque consideran que la Iglesia podría haber levantado aún más la voz en contra de los horrores del Holocausto. Ellos pensarán que con eso se podría haber salvado más vidas, sin embargo, muchos sugieren que haberlo hecho podría haber puesto en peligro el trabajo que hacían los católicos e instituciones católicas animados por el papa de tratar de salvar al mayor número de judíos, como lo que pasó en Holanda, donde la abierta denuncia del arzobispo de Utrecht sobre la persecución de los judíos en Holanda tuvo el efecto contrario al que él buscaba. O también como las denuncias que hicieron que muchos católicos denunciantes y no denunciantes fuesen llevados a campos de concentración (e.g. Edith Stein).
La segunda alternativa no nace de la maldad de algunas personas, pero sí de esa deplorable actitud que tienen muchos de dárselas de Generales después de la guerra.
(Por si quieren ver una página web con varios antecedentes de cómo Pío XII ayudó a los judíos (entre ellos, el testimonio del hijo de un rescatado por el Papa), puede verse la siguiente página web en inglés: http://www.ptwf.org/projects/education/PPXII%20Document%20Page%20.htm )
Y un video en http://www.ptwf.org/AudioVideo/Pope%20Pius_documents_8_27.wmv
domingo, 14 de junio de 2009
Política concertacionista... y díscola

"La próxima pregunta por favor."
domingo, 7 de junio de 2009
Ley del embudo

Al hacer este brevísimo posteo me di cuenta que tenía ya varios dedicados a temas sobre las feministas, así que cree una nueva etiqueta en su honor: "pobres mujeres".