Estimados:
Recientemente un lector me dijo que un problema de este blog era la poca regularidad con la que se mandaban posteos. Al parecer uno semanal no basta, así que trataré de enviar dos cada semana, uno más largo el sábado o domingo, y uno más breve (tipo carta al lector de Manuel Montt), sin fotos, los martes, miércoles o jueves.
(para ahorrarme pega, consideraré que éste es el primer posteo de media semana, así que no esperen uno ni mañana, ni pasado... "perdone lo poco")
martes, 30 de octubre de 2007
domingo, 28 de octubre de 2007
Restricciones a la libertad de elegir

Dicho proyecto, además de establecer la rotulación obligatoria sobre los efectos adversos del consumo de alcohol, impone serias restricciones a su publicidad. Ella es prohibida en vías públicas y en actividades deportivas y culturales, pudiéndose prever cómo este impedimento afectará los ingresos y el empleo de los trabajadores de las industrias relacionadas con estas áreas (agrícola, publicitaria, turística, etc.), así como la realización de actividades deportivas y culturales... todos los cuales son factores que alejan a las personas del alcoholismo.

Es interesante el caso colombiano, donde hace pocos años se dictó una norma similar en cuanto a la publicidad en actividades deportivas, pero que al poco andar hubo de ser suavizada para no ultimar al deporte de ese país.
Preocupa que esta medida no es aislada. Existen otros proyectos que buscan restringir el consumo y publicidad de ciertos bienes (p. ej.: alimentos “no saludables” [los absolutistas no nos quieren dejar ir tranquilamente a un Mc Donalds]), pasando por sobre la libertad de elección personal, y olvidando que son más efectivas las medidas que, aunque más de largo plazo, pasan por la educación de la población.
[Estrat. 23/10/07]
sábado, 20 de octubre de 2007
Haga usted una reverencia

Este recuerdo viene porque hay muchas personas que se vanaglorian de ser irreverentes, como si eso fuese algo bueno en sí mismo.
Está claro que sí es buena la independencia que tienen algunos irreverentes para criticar libremente a ciertas instituciones o dignidades. Sin embargo, no es necesario ser irreverente para ser independiente. ¿Por qué enfrentarse en forma irrespetuosa

Lo que sí es negativo es que la ley establezca que determinadas instituciones o cargos merecen una reverencia, o que deben ser tratados con cierto título. Son las personas las que deben determinar qué instituciones merecen o no respeto. Por ejemplo, por qué tratar de “Su excelencia” al Presidente de la República. Tampoco existen muchos motivos para llamar “honorable” al Senador Navarro, ni “Vuestra señoría” al Ministro Carlos Cerda. Quizá esto sí podría ser aplicado a las instituciones como el Senado y los Tribunales en abstracto, pero no tendría tendría por qué extenderse a las personas que la integran.
Ser irreverente con la sola finalidad de ser irreverente es algo ilógico. Si una institución es respetada, es porque históricamente ha tenido un buen actuar, por lo que es más probable que mantenga ese proceder, y que sea uno el que se equivoque si desde un inicio se enfrenta con ella en una mala disposición. Sin embargo, tampoco es lógico que las personas que ocupan ciertos cargos estatales vengan con una especie de título al portador, igual que la esta “Reina”, que indique la dignidad que merecen.
viernes, 19 de octubre de 2007
viernes, 12 de octubre de 2007
Diccionario marketero

Resumiendo: en ese posteo propongo darle un toque más marketero a algunas palabras que la izquierda ha estigmatizado, o que no suenan suficientemente atractivas. También muestro algunas alternativas, pero espero de Uds. que propongan muchas más que no se me ocurrieron (por ejemplo, acreditación, abstinencia, conservador, empresa estatal, libre mercado, paternalismo, etc.)
PALABRAS PROPUESTAS
1. Aborto: Muerte del no nacido.
2. Antisocial: Delincuente, malhechor, criminal.
3. Concesión: Dar participación ciudadana.
4. Cuerpos intermedios: Sociedad civil o comunidades.
5. Derecho de propiedad: Derecho a lo propio.
6. Derechista: Autonomista.
7. Derecho natural: Derechos humanos naturales.

8. Derechos reproductivos: Intereses reproductivos.
9. Discriminación no arbitraria: Diferenciación legítima.
11. Empleador: Fuente de trabajo.
12. Estado Subsidiario: Estado promotor.
13. Eutanasia: Asesinato consentido.
14. Gay: Persona que padece de homosexualismo.
15. Género: Sexo.
16. Inconstitucional: Contrario a los valores nacionales.
17. Izquierdista: Absolutista.
18. Mercado: Necesidades / las personas (depende del uso).
19. Ley de la oferta y la demanda: Precio fijado por las personas.
20. Libertad de enseñanza: Elección del sistema de aprendizaje.
21. Paridad de género: Discriminación positiva por sexo.
22. Planificación: Centralización.
23. Privatizar: Dar participación ciudadana.
24. Reducción de impuestos: Racionalización de impuestos.
25. Regulación: Burocratización.
26. Sistema binominal: Sistema electoral moderador.
27. Socialista: Gramsciano.

PALABRAS COLOQUIALES PROPUESTAS
1. Estatuto docente: Estatuto indecente.
2. Día del joven combatiente: día del extremista de izquierda.
3. Feminista (en el mal sentido): Feminazi.
4. Revisión técnica: Recaudación técnica.
5. Transantiago: Transconcertación (toda otra palabra se fija sólo en una característica de ese gran desastre)
Espero su colaboración.
jueves, 4 de octubre de 2007
Supergirls don't cry

Actúe como persona adulta. Asuma la responsabilidad por las falencias de su gobierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)