

También existen estas contradicciones en un orden más fundamental, por ejemplo, los filósofos clásicos decían que para encontrar la felicidad, no hay que buscarla directamente, y está también la tan conocida frase de "los últimos serán los primeros".
En el ámbito de la ayuda a los pobres se da muchas veces esta misma lógica, por ejemplo, Mr. Kirchner fijó el precio del gas para hacerlo más accesible a los pobres, y con ello está haciéndolo inaccesible no sólo para los pobres, sino que para todos los habitantes de su país... y para varios del nuestro.
En este mismo sentido, nuestros "sabios" gobernantes quieren mejorar el nivel de vida de los pobres elevando el salario mínimo (¡El salario mínimo es indigno!), olvidándose de que los más pobres no son quienes tienen

Ojalá nuestros planificadores tuvieran una clase como la que me hicieron a mí sobre el barro, para que se den cuenta de que muchas veces la mejor solución pasa por una aparente contradicción.