
martes, 20 de marzo de 2012
Reserva de familia

viernes, 20 de enero de 2012
Algunos Pro Vida No Religiosos

Grupo pro-vida secularista: http://secularprolife.org/
Grupo pro-vida homosexual: http://www.plagal.org/
Ligar el movimiento pro-vida a una cuestión religiosa sólo porque personas religiosas están en contra no tiene mucho sentido. Las religiones también han estado contra la tortura, y eso no significa que sea un asunto exclusivamente religioso.
Si ustedes tienen más links a movimientos pro-vida atípicos, les agradecería que los agreguen en los comentarios.
domingo, 15 de mayo de 2011
Unicef = Unimuerte
Además del dato que en algún momento saqué de Muévete Chile y posteé en este blog, ahora encontré otro dato que me hace estar aún más en contra de algunas políticas de esta institución: hacer click aquí.
domingo, 2 de enero de 2011
Eutanasia y muertes no consentidas
Un estudio sobre la eutanasia muestra cómo en Bélgica, donde la eutanasia es legal desde hace unos 9 años, ésta se practica en forma indebida, llevándose a cabo sin los requisitos exigidos en la ley, y afectando a personas que no habían dado su concentimiento. ¿Todavía creen algunos que Europa es un modelo a seguir?
Encuesta Injuv 2010
El siguiente es un link a la encuesta del Instituto Nacional de la Juventud del año 2010: http://www.injuv.gob.cl/injuv2010/6_encuesta . Es interesante notar que en la mayoría de los temas morales, ha habido una leve mejora entre lo que se opinaba el 2009 y lo que se opina el 2010, ¿tendrá algo que ver la "selección natural", porque los que piensan mal no están teniendo niños?
sábado, 1 de enero de 2011
domingo, 19 de diciembre de 2010
Aborto y dictadura
Algunos sostienen que el denominado aborto terapéutico debe reestablecerse, ya que fue abolido por el Gobierno Militar. Ellos olvidan que la legalización de tal acto tampoco fue democrática, ya que se aprobó por el “Congreso Termal”, un parlamento hecho a la medida durante la llamada dictadura del general Carlos Ibáñez del Campo.
martes, 28 de septiembre de 2010
Cierre de Negocio
Estimados:
Como habrán podido ver, llevo ya dos semanas sin mandar posteos. Esta falta de comentarios no fue intencionada, pero me hizo reflexionar en que, al parecer, después de tres años y varios meses de vida, este blog cumplió un ciclo. Quizá esto se produce porque estoy fuera de Chile, lo que hace que esté medio desconectado de la realidad nacional, o porque tengo menos tiempo, o quizá, sencillamente, porque se me ha secado un poco el cerebro.
Por eso, les cuento que lamentablemente ahora comienza una etapa de letargo de este blog, en la que ya no mandaré posteos en forma regular, sino que sólo cuando me surja un interés muy grande por escribir algo sobre un tema y tenga el tiempo necesario para hacerlo, lo que probablemente no será en forma muy frecuente. Quizá en algún momento llegue nuevamente una etapa de más actividad.
Le agradezco mucho a los pocos, pero fieles, seguidores de este blog. Sus cientos de comentarios no sólo me animaban a seguir escribiendo, sino que hicieron que este blog fuera muchísimo más interesante de lo que habría sido con los simples posteos. ¡Muchas gracias!
Un abrazo.
Álvaro P.
P.S.: Aprovecho de dejarles un link al discurso del Papa en Westminster Hall. Me imagino que alguno estará interesado. Hay una parte bien interesante sobre la fundamentación ética de las deliberaciones políticas y la religión (aunque lamentablemente el Papa sólo esbozó ese tema).
Como habrán podido ver, llevo ya dos semanas sin mandar posteos. Esta falta de comentarios no fue intencionada, pero me hizo reflexionar en que, al parecer, después de tres años y varios meses de vida, este blog cumplió un ciclo. Quizá esto se produce porque estoy fuera de Chile, lo que hace que esté medio desconectado de la realidad nacional, o porque tengo menos tiempo, o quizá, sencillamente, porque se me ha secado un poco el cerebro.
Por eso, les cuento que lamentablemente ahora comienza una etapa de letargo de este blog, en la que ya no mandaré posteos en forma regular, sino que sólo cuando me surja un interés muy grande por escribir algo sobre un tema y tenga el tiempo necesario para hacerlo, lo que probablemente no será en forma muy frecuente. Quizá en algún momento llegue nuevamente una etapa de más actividad.
Le agradezco mucho a los pocos, pero fieles, seguidores de este blog. Sus cientos de comentarios no sólo me animaban a seguir escribiendo, sino que hicieron que este blog fuera muchísimo más interesante de lo que habría sido con los simples posteos. ¡Muchas gracias!
Un abrazo.
Álvaro P.
P.S.: Aprovecho de dejarles un link al discurso del Papa en Westminster Hall. Me imagino que alguno estará interesado. Hay una parte bien interesante sobre la fundamentación ética de las deliberaciones políticas y la religión (aunque lamentablemente el Papa sólo esbozó ese tema).
lunes, 6 de septiembre de 2010
Para toda necesidad hay un derecho

Lamentablemente, hay varios organismos públicos de diversos países que se tragan estas idioteces. Por ejemplo, la Comisión de Derechos Humanos de Canadá

En los

lunes, 30 de agosto de 2010
Venezuela, más mortal que Iraq
Estimados, lamentablemente hoy no pude subir nada más elaborado al posteo, así que les dejo un link a un artículo del NY Times que habla sobre el que actualmente en Venezuela se están produciendo muchos más asesinatos que en Bagdad, ¿por qué sera?
lunes, 23 de agosto de 2010
Barrio Chino
Como ejemplo de que el libre mercado es un mecanismo muy importante para el respeto a la diversidad, vean este cartel de McDonalds en pleno Nueva York:
lunes, 16 de agosto de 2010
Virgen a los 40

-“Si empiezas a tener relaciones sexuales, lo quieras o no, siempre existe la posibilidad de quedar esperando, y será la mujer la que tiene la mayor responsabilidad si eso pasa… y qué cosa más estresante que estar todo el rato urgida si se te atrasa la regla”.
-Por la misma siempre existente posibilidad de quedar esperando: al empezar la vida sexual siempre hay que pensar si a esa edad (17 años, o incluso menos) se está dispuesta a ser mamá… y si no se está dispuesta, quizá en un momento de presión decidan abortar, con todo lo que ello significa: homicidio y un muy probable trauma post aborto. En otras palabras, un cagarse la vida con el cargo de conciencia… y el pololo: “si te he visto no me acuerdo viejita”.
-"Tú quieres tu primera vez sea como la gente, nada de esto de andar cagá de susto de que te pillen tus papás, o metida en un auto".
-“Si no has tenido experiencias antes de casarte, la mayor posibilidad es que, sea como sea lo que te encuentres al casarte te deje contenta, mientras que si has tenido muchas experiencias previas, puede que tu marido sea buenísimo en todo sentido, pero te sentirás todo el tiempo insatisfecha si es que no tiene uno tan cumplidor”.
Al parecer, el problema con que se encuentran muchas en sus primeras veces, es que creen que es más normal de lo que es, o se sienten presionadas por sus pololos y no saben que sí pueden decir que no. Otras veces se sienten inseguras del cariño de sus pololos y creen que accediendo lo tendrán asegurado, y no consideran que si el primero vale la pena, es uno que le respetará su intención de esperar hasta el matrimonio. Por último, pasa también que no saben tomar las precauciones como no estar solas con sus pololos, o creen que los besos tipo teleserie no llevan a ninguna consecuencia posterior.
Y si se preguntan qué tiene que ver lo que he escrito con el título, la respuesta es “no mucho”. Sólo lo puse porque engancha un poco.
lunes, 9 de agosto de 2010
Tres Son Multitud (sistema binominal)
Algo similar pasa las críticas al sistema binominal. Muchos lo critican, pero no se ponen a pensar en las alternativas. Por eso, en este posteo de defensa del binominal no hablaré de sus bondades (p.ej., ser un punto medio entre un sistema mayoritario y uno proporcional; tender a crear dos bloques que tratarán de ser moderados para ganarse al voto medio, dificultando que los partidos extremistas lleguen al poder; lograr la representación de las segundas mayorías; etc.), sino que me referiré a los problemas que pueden traer las alternativas.
Para terminar con el binominal (dos candidatos por circunscripción electoral), las opciones serían las siguientes: que se elija un solo candidato por circunscripción
Una segunda opción es hacer un sistema proporcional, donde los partidos políticos tendrían en el Congreso el mismo porcentaje que tienen en votos a nivel nacional. Así, si un 5% vota por los comunistas, que el 5% de los Diputados y los Senadores sea del partido. El problema es que esto sólo puede lograrse agrandando las circunscripciones o aumentando el número de parlamentarios en ellas, ya que es imposible lograr proporciones si sólo existen dos cupos. No creo que mucha gente esté de acuerdo en la segunda posibilidad, pues ella implica aumentar el número de políticos pagados con la plata de todos los chilenos, y el problema con la segunda, es que d
Menos mal que con dos diputados comunistas es más difícil que reclamen por la “exclusión”.
sábado, 7 de agosto de 2010
Excusas... y ley de oferta y demanda a nivel extremo
Estimados, perdón por no haber mandado nada la semana pasada. El problema es que estuve de viaje camino a Costa Rica, donde me encuentraré por tres meses. Además de al parecer estoy en meses de sequía de intelecto bloguero, durante los fines de semana sólo puedo conectarme a internet los sábados en la mañana. Como ven... puras excusas. Sin embargo, para que esto no sea sólo pedir perdón, les dejo una foto que tomé en Nueva York sobre la libertad de oferta y demanda neoyorkina en su máxima expresión...
sábado, 24 de julio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)